dimarts, 28 de desembre de 2010

22 Tips para convertir a tus amigos a Linux

Font: Fraterneo

Están convencidos tus amigos de que deben pagar por sus sistemas operativos porque Linux suena demasiado complicado o porque piensan que no va a hacer lo que quiero?


No temas, aquí está tu guía para traer a tus amigos a la luz...


1. En primer lugar necesitas un amigo no-geek


Si tu idea de salir es un viaje mensual al Grupo de Usuarios Linux local, necesitas cultivar algunos amigos más antes de empezar a convertir. La obtención de un fanático de Fedora para convencerlo de que use Ubuntu no cuenta.


2. No evangelices


Colocar a Linux como si fuera la cosa más grande del mundo, o que por lo menos 10 veces mejor que Windows, tendrá uno de dos efectos. O bien hará que tus amigos retocedan, por lo que es más difícil convencerlos, o que estará de acuerdo en intentarlo, pero tienen tan altas expectativas que se sienten engañados la primera vez que algo no funciona como se espera. Sea sutil - usa trucos mentales de Jedi.


3. Dejar caer pistas


En lugar de presionar, sólo lo menciona Linux de vez en cuando - especialmente cuando el tema de la seguridad en línea, los virus y malware sube. Deja que la curiosidad de tus amigos saque lo mejor de ellos, deja que te pregunten al respecto, entonces ellos te quieren mostrar el resultado de Linux.


4. Una aplicación a la vez


Siembra en tus amigos la idea del código abierto y software libre. Un cambio completo de sistema operativo es aterrador - tratando de un navegador diferente, la suite de oficina o cliente de correo no lo es. OpenOffice.org y Firefox pueden hacer mucho para abrir las mentes de la gente de código abierto.


5. No metas demasiado regalos


Ten cuidado al utilizar la palabra "libre". El "usted obtiene lo que paga, si es gratis no puede ser bueno" es una actitud frecuente y comprensible del todo. En su lugar, concentrarse en conceptos como la libertad, la comunidad y la apertura - o simplemente decirles lo muy bueno que Linux es.


6. El aspecto visual


Los verdaderos geeks adian los eye candy, ya que sólo se interpone en el camino - pero aún así es una gran publicidad. Incluso si normalmente no los usas, instalar Compiz y encenderlo cuando tus amigos usuarios de Windows están mirando sobre tu hombro. Un escritorio en forma de cubo y efectos acuosos en las ventanas pueden hacer mucho más que una conferencia sobre la libertad del software.


7. Seguridad


Este es un poco obvio para nosotros, pero la mayoría de los usuarios de Windows no tienen idea de que es posible vivir sin el temor constante de virus, troyanos y malware. Y no los dejes pensar que esto se debe a que Linux no es popular - es porque está abierto, es decir, el malware no tiene dónde esconderse. Los usuarios de Linux no necesitan chupar la vida fuera de sus equipos mediante la ejecución de programas antivirus y cortafuegos con reglas diferentes para cada programa instalado.


8. Utiliza Live CD's


Un Live CD no sólo es una excelente manera de probar Linux sin instalar, también son desconocidos en los círculos de Windows. La idea de ejecutar directamente desde el CD sin afectar a su disco duro impresiona a muchos de tus amigos, así como eliminar un poco el miedo de probar un completamente nuevo sistema operativo.


9. Asegúrate de que puedes manejarlo


Elija su destino: sólo tratar de convertir a alguien que sea razonable y conocedores de la tecnología. Usted no está entrenando para ser un administrador de sistemas, pero necesitan ser capaces de recoger nuevos conceptos razonablemente bien.


10. Si son usuarios de Mac - no te molestes


El típico fanático de Mac pueden sacar de celo, incluso a Richard Stallman. Tratar de convencer a un fanático de Mac de los beneficios de Linux es como golpearse la cabeza contra una pared - es bueno cuando te detienes.


11. Averigüa lo que necesitan


Linux no es la elección correcta para todos. ¿Qué tareas hace tu amigo al utilizar una PC? Si se trata principalmente de juegos, entonces seguir con Windows es lo mejor. Si se trata de una mezcla de navegación web, correo electrónico, la gestión de sus fotos digitales y escribir cartas, Linux es perfecto para ellos.


12. Asegúrate de que entiendan que Linux no es un producto de Windows


Linux no es una versión gratuita de Windows, algunas cosas son muy diferentes. De lo contrario, ¿cuál sería el punto? Explicar esto a tu amigo, y también que muchos aspectos no son mejores ni peores, simplemente diferentes.


13. Elije la distribución adecuada


La distribución que le recomiendes debe ser fácil de usar para tu amigo y fácil para que puedas ayudarlo. A menos que utilices Gentoo o Slackware, esto normalmente significa recomendar la misma que tu usas - para distribución y de escritorio.


14. Instalar y configurar para ellos


No sólo darles un CD, o incluso instalar el sistema base, e irnos. Yu has recomendado Linux, solo haz que funcione para ellos. Instala todo lo que puedan necesitar, y configúralo todo. Luego les enseñamos a utilizarla.


15. Instalar Wine


Estate preparado para el momento en que tu amigo necesite ejecutar un determinado programa de Windows. Instalar Wine, pero no contárselo a menos que sea absolutamente necesario. Que lo intenten por las opciones nativas en primer lugar.


16. Instalar los códecs multimedia


"No va a reproducir DVD" es un grito común de los nuevos usuarios de Linux, así que cuando lo instale para un amigo, añadir repositorios adicionales necesarios e instalar cosas como libdvdcss, y los populares codecs de audio y vídeo.


17. Mueve los botones


Si instalas Ubuntu para ellos, mover los botones de nuevo a la derecha de la ventana sería muy bueno. Muchas personas gustan de los botones a la mano izquierda, pero es un salto innecesario demasiado lejos para alguien que trata de usar Linux por primera vez.


18. Tu amigo no es un administrador de sistemas


Probablemente tu eres un administrador de sistemas (aún cuando lo creas que lo eres), ya que administras tu propio ordenador. La mayoría de los usuarios de Windows son solo usuarios, por lo que muestra a tu amigo el uso de Linux, no cómo administrarlo.


19. Adviértele sobre el apoyo de la comunidad


Una vez que hayas ayudado a tu amigo a superar los primeros obstáculos, muestrales cómo pueden ayudarse a sí mismos. Introducirlos a algunas de las comunidades amables y serviciales de los usuarios de Linux, vamos a interactuar con otros de un nivel similar y obtener ayuda de los usuarios más experimentados. Están en buenas manos allí.


20. Evitar la línea de comandos


Todos sabemos lo poderoso que la línea de comandos es, pero puede ser aterrador para los nuevos usuarios. Cuando se les muestra cómo usar Linux, se adhieren a la interfaz gráfica de usuario para las tareas administrativas. Si algo no necesita la línea de comandos, hazlo tu mismo, de preferencia cuando no están mirando.


21. Explicar repositorios de software


Los usuarios de Windows están acostumbrados a tener que meterse a la web en busca de software para hacer un trabajo, y tomando el riesgo de descargar un archivo EXE de un sitio web, esperando que haga el trabajo sin necesidad de instalar nada desagradable. Muéstrales cómo un administrador de software centralizado hace que encontrar el software más fácil, rápido y seguro - y que los programas no tienen que llamar a casa para comprobar si hay actualizaciones.


22. Configura el acceso SSH


Si tu amigo vive a más de unos minutos de distancia de ti, haste un favor y configura el acceso SSH seguro (preferentemente clave autenticada). Ellos estarán realmente impresionados cuando resuelves su problema mientras te lo cuentan por teléfono.

dijous, 23 de desembre de 2010

Disponible la versió Beta de la Linkat 4 Live


Aquesta versió és només de proves i no es recomana la seva instal·lació en entorns de producció.

Amb aquesta nova versió BETA de la Linkat es continua posant a l'abast de tota la comunitat educativa materials i aplicacions que cobreixen les principals necessitats de gestió ofimàtica, connectivitat, navegació per Internet i educatives. Amb la Linkat es facilita l'ús del programari lliure, en un entorn estable, atractiu, segur i de fàcil usabilitat.

Es tracta d'una versió Live que pot executar-se sense necessitat d'instal·lar-se en el disc dur de l'ordinador, tot i que també disposa de l'opció per iniciar la instal·lació al disc dur mitjançant una icona.

Aquesta primera versió Beta només permet realitzar una instal·lació com a ordinador autònom, la versió servidor s'alliberarà més endavant.

Cal tenir en compte que amb aquesta versió BETA no es podrà realitzar una pujada de versió de Linkat 3 cap a Linkat 4, en canvi amb la versió final sí que es contempla aquesta posibilitat.

Tampoc es garanteix una actualització des d'aquesta versió BETA cap a la versió final Linkat 4, per tant es recomanarà tornar a reinstal·lar la Linkat 4 una vegada estigui alliberada la versió final.
Descarrega Linkat 4 Live DVD Beta 1

dijous, 9 de desembre de 2010

Com està Educat1x1?

Font: Tecnocat



Fa un temps va sortir a la llum pública un un informe d'avaluació del projecte educat1x1, del qual ja vaig fer esment en un article anterior: Avaluació del projecte eduCAT1x1. Curs 2009-2010

Era un recull de una sèrie d'entrevistes a directors de centres participants en el projecte, que podeu llegir integra a: Informe avaluació Educat1x1.

D'ell podíem extreure que el projecte tenia alguns problemes, no de metodologia sinó de infraestructura.

Infraestructures que no funcionen, avaries que no es resolen, culpabilitats entre les empreses participants, però sense solucions.

També remarcava la coincidència en que era necessari un filtratge del contingut.

Se suposa que quan es fa un pla pilot, és per aprendre i no cometre els mateixos errors quan apliques aquesta solució de manera genèrica, es una base de qualsevol procés tecnològic i/o científic, però sembla que no ho és del coneixement de les persones que implanten el projecte.

M'explicaré, fa poc ha sortit un informe de l'estat del projecte educat1x1 a desembre del 2010, Un any després i resulta que seguim tenin els mateixos problemes. El podeu llegir complert a: informe.

S'implanta una solució totalment nova a l'estiu del 2010, que malauradament es carrega tot el que funcionava al centre correctament fins aquell moment. Poc a poc s'ha anat arreglant, però si ja funcionava, no és podria tenir en compte i deixar tal com estava? Era millor fer-ho tot a correcuita, i no tenir en compte el que hi havia a cada centre.

S'ha canviat el maquinari que controla, i gestiona la navegació dels centres, però continuem tenin problemes de navegació lenta, per diversos motius:
  • Per no haver dotat de les ADSL suficients als centres.
  • Malfuncionaments, o programacions incorrectes del maquinari instal·lat.
  • Per haver dimensionat incorrectament aquests aparells i no ser capaços de gestionar tot el tràfic generat als centres.
Ara es planteja un canvi dels mateixos, amb el cost que això deu implicar, de diners no se'n parla enlloc.
Finalment han decidit que el filtratge de contingut ha de ser més intensiu, perquè si mirem el gràfic que surt del consum de la navegació als centres, que trobem al mateix informe, surten resultats com a mínim preocupants.

Se suposa que l'ampla de banda s'hauria d'utilitzar per temes educatius, doncs no! Cito literalment de l'informe: "Les 5 primeres URL representen un 76,4% del trànsit, i cap d’elles no correspon a les URL de marcat caràcter educatiu o de les editorials de llibres digitals, que no superen el 4%".

En que es gasta l'ampla de banda: Softonic, casi el 23%, Adobe casi el 18%, Windows Update casi el 17%, Google el 11% i Facebook el 8%.

Realment imagino que el tema de windows i Adobe, són actualitzacions, i jo em pregunto això amb un bon sistema proxy, no es podria solucionar? Perquè les actualitzacions deuen ser les mateixes per tothom.

A més si s'hagués apostat per un sistema de programari lliure casi tot aquest tràfic ens l'hauríem estalviat, juntament amb el de softonic, que tant sols és un lloc de descàrrega que fan servir per baixar-se, programari i jocs.

Tot plegat faria guanyar el 50% de velocitat de navegació, crec que gens despreciable en aquests moments.

Per altra costat, em pregunto, perquè ensopeguem contínuament amb la mateixa pedra? L'any passat ja teníem problemes de connectivitat, perquè va servir aquella experiència?

Tot plegat, mostra com de ben estudiada ha estat la implantació del projecte, que cada un tregui les seves conclusions.

Ah, i ara el més fàcil segur que es tirar la culpa a la metodologia del professorat, com no...

Informe de directors del projecte educat1x1 2009-2010 http://goo.gl/kBOo6
Situació connectivitat educat1x1 Desembre 2010 http://goo.gl/Azg3D

dijous, 2 de desembre de 2010

La Junta de Extremadura ahorra 37 millones de euros anuales usando sofware libre

Font: Cenatic





 
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistió ayer en Mérida a la presentación del sistema operativo LinEx 2010, que incorpora los soportes que van a permitir materializar “todo lo que significa la Administración Electrónica”, en palabras del responsable del Ejecutivo regional.

En un acto que tuvo lugar en la sede de la Presidencia de la Junta, representantes del Centro de Excelencia de Software Libre José de Espronceda, con sede en Almendralejo, han dado a conocer esta nueva herramienta que se pondrá al servicio de la Administración, los ciudadanos y las empresas partiendo de una “filosofía de región, de comunidad, que pueda llegar a todo el mundo y en las mismas condiciones”, según explicó el Presidente de la Comunidad Autónoma. “Las relaciones del ciudadano con la Administración –destacó Fernández Vara- van ser cada día menos físicas y más virtuales y eso significará que cuanta más capacidad le demos a nuestra herramienta de conocimiento libre para poderlo desarrollar, será también un logro importante”.

El presidente señaló que siguen estando plenamente vigentes los objetivos que han marcado la estrategia de la Junta de Extremadura en esta materia, que básicamente consisten en dotar a la Administración, la Educación y la Sanidad de herramientas útiles bajo el principio de universalidad. El ahorro anual que supone a la Junta de Extremadura la implantación y uso de Software Libre (datos a 2009), está en torno a los 37 millones de euros anuales y el número de empresas tecnológicas de Extremadura ha crecido un 102 por ciento en los últimos 10 años, pasando de 386 empresas en el año 1999 a 834 en el año 2010.

La vicepresidenta segunda y titular de Economía Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, Dolores Aguilar, hizo hincapié en que la nueva versión de LinEx, que calificó como “nuestro producto estrella”, tiene el aval del Centro de Excelencia de Software Libre José de Espronceda, cuya vocación es servir de garante de la certificación de calidad “en el desarrollo de las aplicaciones que las empresas extremeñas estaban haciendo”. Dolores Aguilar, que cifró en 7.000 el número de visitas que ha recibido el portal hasta este momento, añadió que “con esta certificación de excelencia estamos ante un producto muy importante” que va a marcar “el posicionamiento de Extremadura ante las nuevas tecnologías de la información”. La excelencia, la calidad y la experiencia fueron también los aspectos que más destacó en su intervención el coordinador del Centro, Manuel Villar, en relación con el trabajo realizado.