Muchísimo es el debate generado en torno a la medida de dotar, en España, a los alumnos de 5º de primaria de un ordenador portátil; evidentemente, una medida de esas características, debe estar soportada por argumentos y proyectos bien armados. Pues voy a dar algunas claves que, para mí, pueden delimitar el éxito o fracaso en la implantación; por supuesto serán muchas más las cuestiones a tener en cuenta, e incluso podríamos debatir sobre la medida en sí, pero hoy les ha tocado a estas:

1.- Software libre
Ha sido uno de los centros de debate, criticándose en gran medida la tajada que muchas compañías pueden sacar de esta historia; soy de los que también piensa que deberían venir con software libre, pero no porque tenga nada en contra de modelos de negocio determinados, que hasta pueden estar dando de comer a familias, sino porque hay que dejar claro que en enseñanzas obligatorias, basta con un navegador web para hacer cualquier cosa.
Además, si el soft libre tiene alguna virtud especial, es la de inculcar estrategias de trabajo en equipo y de ofrecer al resto de personas lo que somos capaces de hacer pero no de introducir en modelos de negocios caducos.
2.- Comunicaciones
Aquí estoy seguro de que la vamos a cagar. En el siglo XXI, un ordenador por alumno integrado en una estructura educativa, es una medida completa y cognitivamente improductiva si no se dispone de una conexión a Internet aseada. Estoy convencido que esto está siendo pasado por alto por muchas de las administraciones implicadas. Vamos, si yo fuera... antes de repartir un sólo portátil me aseguraría que en ese centro, la conexión a Internet ofrece el canuto necesario para trabajar de forma más o menos cómoda.
Y que no me vengan con que se puede suplantar con servidores locales, pendrives, o que si la protección,...
3.- Formación completamente dirigida y orquestada
Los procesos de formación, en colectivos profesionales como el profesorado, deben responder a criterios de autonomía e innovación. Pero estoy bastante cansado de la autonomía docente y de centros, que se usa por parte de la administración para eludir responsabilidades de gestión y por parte del profesorado para mantener estructuras arcaicas e inservibles.
En la dotación que se va a realizar de ordenadores a los alumnos, al ser obligatoria y no demandada por el profesorado, éste debe recibir una formación que haya sido previamente pensada y desarrollada completamente por equipos de expertos. De otra forma, llenaremos los centros de cursillos de Blogger y Wikispaces que no nos lleven a ninguna parte.
La formación debe consistir en la puesta en práctica de propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato; de esta forma, el profesorado podrá comprobar en sus propias carnes que hay otras formas mucho más efectivas de aprender que la de memorizar determinados párrafos de un libro de texto o de repetir hojas de ejercicios similares hasta el hastío. Los profesores españoles no estamos preparados para que nos pongan los portátiles y salir airosos con 30 horas de cursillos presenciales + 30 de online.
La autonomía de gestión y formativa se desarrolla cuando, o bien se está preparado para ello, o cuando se lleva un bagaje de dos o tres años en un proyecto. O se planifica muy bien esto, o no se llegará a ninguna parte.
4.- La educación no es un cachondeo
A ver, marrón que les espera a los tutores y equipos directivos cuando determinados cafres comiencen a aplastar los ordenadores portátiles. La lucha que desde los centros se tiene que poner en juego para que los daños sean reparados en estos casos, supera a veces la propia capacidad temporal y de conocimiento procesal de la que dispone. Hay que arbitrar medidas para que la sociedad comprenda que el material escolar es algo "intocable" (no digamos el material humano), y si para ello se tienen que arbitrar medidas que impliquen a jueces y policía, pues se hace.
Lo sé, la medida educativa debe prevalecer, pero en muchos casos, la única medida educativa de aplicación a padres, es hacerles comprender que las leyes están para cumplirlas y que la educación de sus hijos es lo más importante que les ha tocado hacer en su vida, por mucho que se empeñen en tirar balones fuera y directamente a los genitales de los colectivos docentes.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada